close
  • Sobre mi
    • ¿Quién soy?
    • ¿Qué hago?
      • Coaching & Mentoring
        • ¿Qué es el coaching?
        • Personal y profesional
      • Gestión y asistencia
      • Ponencias
  • Herramientas
  • Gratis
    • Genios Lite
    • Recursos
    • Suscríbete
  • Contacto
  • COMUNIDAD GENIOS Porque aprender es tu decisión.
  •  GENIOS Lite
  •  Facebook
  •  Instagram
  •  Twitter
  •  YouTube
  •  Pinterest
  •  Linkedin
Marcos Castellano Coach | Coaching & MentoringMarcos Castellano Coach | Coaching & Mentoring
  • Menu
  • Sobre mi
    • ¿Quién soy?
    • ¿Qué hago?
      • Coaching & Mentoring
        • ¿Qué es el coaching?
        • Personal y profesional
      • Gestión y asistencia
      • Ponencias
  • Herramientas
  • Gratis
    • Genios Lite
    • Recursos
    • Suscríbete
  • Contacto
Aprendizaje, Reflexión

El horario televisivo te causa dolor. También el de Masterchef.

Se habla mucho de COVID-19, pandemia y nueva normalidad. Pero no hablamos de otro elemento que nos está enfermando y matando hace ya muchos años

El horario de programación en la televisión.

Y tú dirás: ‘Menuda chorrada que está soltando Marcos.’ Pero dime la verdad. ¿Nunca te has cabreado porque esa película que tenías tantas ganas de ver o ese programa que emiten cada semana y te gusta, acaba a la 1:30 horas de la madrugada?

¿Tanto cuesta cambiar el horario televisivo para fomentar una vida sana para los televidentes?

Es que no es normal. En este artículo te hablan del programa ‘Masterchef’ porque se emite en varios países europeos. En todos ellos se ponen a trabajar más o menos a nuestro horario. Bueno, según el sector en el que te muevas. Cuando trabajaba de Administrativo me ponía a las 8 de la mañana, también cuando trabajaba en Suiza.
Pero lo gordo viene a la hora de acostarse. Aquí nos hemos acostumbrado (también sin tele) a acostarnos a las once o doce de la noche… o incluso más tarde. Ahora no hay cojones a cambiar, a no ser que renuncies a estas distracciones televisivas.

Ahora aparece TVE diciendo que adelantan su horario a las 22:00 horas, como si esto fuera súper temprano que te rilas. ¿Y ojo! Que con TVE aún tenemos algo de suerte, pues cuando ponen películas hay muchas que acaban antes de medianoche. Pero las otras cadenas… en fin, sin comentarios.

Y mi pregunta es: ¿Tanto cuesta cambiar el horario televisivo para fomentar una vida sana para los televidentes? Que nos damos acostar a una hora prudencial y dormir las horas que tocan para rendir más y mejor en nuestros trabajos.

Yo hace tiempo que me acuesto a las 22:30 horas. Indistintamente que esté viendo algo en las cadenas de televisión o un servicio de streaming. Me importa una mierda. Tengo claro a la hora que me quiero levantar. Y tengo claro a la hora que me debo acostar. Y si eso significa que tengo que renunciar a la televisión, la radio, el ordenador, una reunión familiar o a un encuentro con amigos… Renunciaré.

¿Y tú? ¿Estás dispuesto a renunciar para tener una mejor calidad de vida?

Posted by Marcos on 02 de octubre 2020
Recursos, Reflexión

Haz que tus reuniones sean efectivas

En el apartado de coaching para empresarios, directivos y sus equipos enfoco mi gestión en desarrollar y aumentar la motivación del personal en general y de los equipos de trabajo en particular. La finalidad es que a través de este mejor ambiente de trabajo el que salga ganando sea el cliente por recibir una atención excelente, que al fin y al cabo es lo que se merece por habernos elegido. Como consecuencia lógica los que acaban ganando son la empresa y sus empleados.

A partir de este momento es el empresario, o lo directivos, quienes tienen que volver a incentivar y motivar a los empleaos para que esta rueda dorada de la motivación y el buen servicio siga su movimiento en la dirección correcta.

Tras muchos años analizando este aspecto en las empresas, ha quedado claro que existe un factores más importantes que otros en esto de la motivación de equipos: las reuniones. Estas o bien no existen o son casi inexistente, o bien son largas tediosas y monótonas. El empleado se aburre, no presta atención, no participa y finalmente sale de la reunión con bostezos y sin aprovechamiento alguno. Esas reuniones son tiempo mal invertido y se suelen hacer por dos motivos principales:

  1. Para cubrir expediente
  2. Para hacerse notar y que todo el mundo sepa quién es el jefe.

Es de sobra conocido que cuesta exactamente lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal. Sí, es cierto. Posiblemente la primera vez, esa vez en la que tú mismo tienes que aprender como hacer las cosas de otra manera, te cuesta un poco más. Pero a la segundo ya tendrás el hábito creado y todo será más fácil.

Así también lo muestra el principio de Pareto, también conocida como la regla 80/20, en la cual se indica que el 80% de las consecuencias de una situación o sistema se determina por el 20% de las causas.

 

Motivado por esta circunstancia de la cual prácticamente ninguna empresa se libra, he creado una guía con 12 trucos para que puedas organizar y asegurarte una reunión efectiva siguiendo esos simples pasos.

Si estás leyendo esto, probablemente se debe porque en alguna ocasión tus reuniones quizás no han sido como te las imaginabas. A ti, querido lector, te tengo que decir que esta guía no es una varita mágica. En absoluto. Tienes que considerar está guía simplemente eso. Una guía o guión que te marca el camino con una serie de trucos y consejos ya más que probados e implantados en otras empresas.

Pero lo más, importante sin lugar a duda alguna, es que quieras hacer cambios. Que realmente desees hacer cambios en tu gestión. Y el fruto de tu esfuerzo y tu cambio será un equipo de trabajo con más ganas de trabajar y de implicarse.

Esta en tus manos. Tú decides.

 

Descarga la guía haciendo clic aquí.

Posted by Marcos on 18 de junio 2020
Aprendizaje, Reflexión

Entramos en la mente de un procrastinador

Nuestra condición humana no falla. La aplazar las cosas y dilatar la toma de decisiones está a la orden del día. Cualquier cosa nos distrae cuando lo que estamos haciendo no es del todo de nuestro agrado. Le pasa a los mejores.

Hace ya un tiempo publique una serie de episodios sobre la Procrastinación en mi podcast ‘Despierta y avanza‘ que finalmente convertí en un mini curso gratuito (aquí tienes el enlace) en el que explico, de una manera sencilla, como funciona lo de procrastinar.

Pero lo cierto es que encontré este vídeo corto de Tim Urban en el cual, durante una charla TED, nos explica de una manera divertida y bastante visual, lo que ocurre en la mente de un procrastinador. No te lo pierdas. Te vas a reír un buen rato. Espero te guste.

Recuerda: El vídeo está en inglés. Pero en la esquina inferior derecha podrás encontrar el icono para poner los subtítulos en español/castellano.

 

 

Posted by Marcos on 11 de junio 2020
Cita, Reflexión

Tómate hoy un momento

Ahora que tienes tiempo para ver mierdas, paridas, noticias catastróficas y demás influencias poco favorables en redes sociales y demás medios de comunicación…. ¡¡PARA!!

Tómate hoy un momento para reducir el ritmo, para detenerte, para ser consciente de tus pensamientos, tu cuerpo y tu respiración.

Pero sobre todo tómate un tiempo para observar desde fuera todo lo que eres y tienes. Para ver que los problemas sólo son inconvenientes. Que todo pasa.

Tómate el tiempo para dar las gracias por todo lo que tienes, también a tus éxitos. Detente para agradecer tus fracasos y errores. Porque son ellos los que provocan que salgas reforzado a intentarlo de nuevo.

Posted by Marcos on 24 de marzo 2020
Aprendizaje, Oportunidades, Reflexión

COVID-19: Momento de oportunidades

En estos momentos de incertidumbre creo que es conveniente explicarte, o más bien recordarte, que lo que ocurre a tu alrededor no tiene porque definir lo que ocurre en tu interior. Los problemas y los momentos inciertos no desaparecerán. Pero si cambiamos la forma de ver las cosas, las cosas que vemos cambian su forma de ser.

Soy consciente que estamos pasando momentos difíciles en casa y en el trabajo. Pero debemos fijarnos en lo que sí podemos tener y provocar. Es el momento de pasar tiempo con la familia, con los seres queridos (siempre que lo tengas en la misma vivienda, claro está). Poder iniciar ese curso que querías hacer. Empezar a ver tutoriales de lo que te gusta. Porque ahora tienes tiempo. Más tiempo del que llegabas a imaginar en los últimos años. Y ese tiempo no lo debes de perder exclusivamente viendo noticias, telerrealidad, series y películas.

Aprovecha este momento para hacer algo por y para ti. Ahora, si estás confinado en casa, dispones de 24 horas totalmente par ti y tu familia.

Lo que quiero para ti es que encuentres esta oportunidad que te está brindando la vida. Y si tienes miedo por empezar algo nuevo haz que el miedo se base en hechos, no en otros miedos. Si basas tus preocupaciones en miedos y más miedos al final no harás nada que te repercuta salud, bienestar y crecimiento. Tu elección debe ser que el miedo no afecte a tu mente. Piensa que el miedo siempre estará ahí, pero entrar en pánico ya es cosa tuya.

Recuerda también que ahora mismo es el momento de hacer una desintoxicación de noticias. Las noticias, por lo general, no te reportan nada nuevo y mucho menos bueno. Las noticias es el medio que utilizan los poderosos para llevarnos como borregos por el camino que ellos quieren.

Hagamos este reto: Durante la próxima semana de confinamiento no veas, leas o oigas las noticias. Si te cruzas con una noticia (por ejemplo en redes sociales), ignórala y sigue tu camino. Si alguien no para de compartir noticias, siléncialo. Te garantizo que haciéndolo tu vida cambiará radicalmente de aquí a siete días.

Nada más. Aprovecha el tiempo que estás en casa y haz algo por tu bien y tu crecimiento. Y cada vez que vayas a dar una explicación de porqué no lo haces, reflexiona profundamente y descubrirás que no es más que una excusa que genera tu ego para que te quedes en la comodidad de tu zona de confort.

Todo esto acabará tarde o temprano. Tenlo por seguro. Y todo lo bueno que hayas sacado de este tiempo será solo para ti.

Que tengas un feliz día.

Posted by Marcos on 21 de marzo 2020

Temas

  • Aprendizaje
  • Cita
  • Oportunidades
  • Recursos
  • Reflexión

Esto te interesa…

Vídeo más reciente